Portada  |  22 mayo 2025

El exjuez Maqueda repudió la limitación del derecho a huelga por DNU: “No es una situación de urgencia”

Además, el exintegrante de la Corte Suprema de Justicia hizo énfasis en la importancia de tratar las leyes en el Congreso.

Córdoba

El presidente Javier Milei limitó este miércoles el derecho a huelga mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Ante esto, distintos sectores de la política reclamaron la institucionalidad de la medida.

En diálogo con Telefe Córdoba, el exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, se refirió a la decisión anunciada mediante el DNU 70/23 y dio su postura sobre la disposición tomada por el Jefe de Estado.

En cuanto a la medida de limitar el derecho a Huelga mediante un decreto, Maqueda señaló: “Estoy en contra de la exageración de la sanción de Decretos de Necesidad y Urgencia”. Y agregó: “Se ve como algo normal, pero no lo es”.

En ese sentido, hizo énfasis en que la manera correcta de legislar es a través de las dos Cámaras del Congreso. “La excepcionalidad es para cuestiones de probada necesidad”, aseveró.

Además, subrayó que el modo en el que el Presidente se maneja, legislando casi exclusivamente por decretos, “erosiona las bases de la república”. En esa línea, Maqueda comentó que la legitimidad que la gente le dio a Javier Milei para presidir el país, no tiene que ser justificación para que el Jefe de Estado ignore a ambas Cámaras y se maneje mediante decretos. “No es opcional el camino de la Constitución”, aseveró.

Por último, el exjuez de la Corte Suprema remarcó que la limitación del derecho a huelga incluida en el mencionado DNU es inconstitucional. Además, señaló que, al no ser una situación de urgencia, debe ser tratada por las dos Cámaras.

Comentarios