Desde las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto, la diputada Laura Rodríguez Machado anunció que el dictamen cerró con 77 firmas.
Los partidos políticos La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica superaron al dictamen de Unión por la Patria que intentarían mantener la imputabilidad a los 16 años como umbral mínimo.
La Libertad Avanza, el PRO y sus aliados lograron el dictamen de mayoría a pesar de las ocho reuniones de comisión en la que participaron expertos de la sociedad civil y del Poder Judicial, en su gran mayoría críticos de la baja de edad de imputabilidad, aunque se incorporaron modificaciones respecto al proyecto original. La diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli aclaró: "Este proyecto no tiene nada que ver con el proyecto original que ha mandado el Poder Ejecutivo".
El proyecto de ley del dictamen de mayoría dice que un joven que se ha condenado a una pena de 0 a 3 años no se le puede aplicar pena de prisión efectiva y que si la pena es de 3 a 10 años, el juez tiene que evaluar la posibilidad de combinar esa aplicación de pena de prisión efectiva con opciones de resocialización, educación y contención. Sí se podrá aplicar pena efectiva de prisión cuando el delito sea superior a 10 años, pero la norma establece penas máximas de 15 años (no admite prisión perpetua).
Comentarios