La diferencia de precios que se puede encontrar entre un comercio y otro en la ciudad de Córdoba se ha ampliado considerablemente. Un informe reciente de la consultora Focus Market reveló que las variaciones pueden llegar hasta un 400%. En base a ese dato, recorrimos distintos puntos de la ciudad para comparar precios.
Elegimos cuatro productos de la canasta básica: azúcar, yerba mate, aceite y leche. En un maxikiosco de Nueva Córdoba, el kilo de azúcar costaba $1.300, la yerba mate (medio kilo) $3.300, el aceite $3.600 y la leche larga vida $2.300. Luego visitamos un supermercado de la zona sur, donde buscamos los mismos productos y marcas: el azúcar costaba $899, la yerba $2.499, el aceite $2.679 y la leche $2.489.
Consultado durante la recorrida, un consumidor afirmó: “Sí, sabe haber mucha diferencia de precio. En los supermercados grandes, hay diferencia”. Ante la consulta sobre si esa diferencia favorece al cliente, respondió: “Si uno busca, a favor del cliente”. También remarcó que suele priorizar la cercanía por sobre el precio.
Otra clienta sostuvo: “Hay veces que sí, que es mucha la diferencia que manejan los supermercados, mucho más caro por ahí”. Y un tercer comprador agregó: “Hay cosas que están más baratas en el almacén y otras en el súper. Hay que caminar, como quien dice”. Consultado sobre si notó alguna baja de precios, respondió: “No, bajas no. Alguna suba sí, pero bajas no”.
También pasamos por un almacén de barrio, donde los mismos productos tenían precios más bajos: “El azúcar a 1000, la yerba a 2400, el aceite 2500 y la leche 2200”, detalló la dueña. Frente a la diferencia con respecto a otras zonas, explicó: “Y porque hay que marcar con criterio. Está crítico. Si vos le ponés más, no vendés. Y la gente tiene que buscar precio”. Además, agregó: “El aceite yo lo aumenté esta semana”.
Otro comerciante habló sobre la situación en su local: “En el caso mío, se mantiene la venta. No baja, no disminuye, pero es más complicado para el cliente. Se les complica juntar para pagar”.
Finalmente, la comerciante del almacén concluyó: “La gente va comprando el día a día, hace varios meses. Pero bueno, crisis...”.
Comentarios