Portada  |  30 abril 2025

Día del Trabajador: “Nos preparamos para un mundo que ya no existe”

Lina Zubiría, especialista en transformación organizacional, analizó por qué el 79% de los argentinos no trabaja en lo que soñó. Habló sobre frustración laboral, el cambio generacional y cómo el mundo emocional impacta en la productividad.

Córdoba

A horas del Día del Trabajador, un estudio reveló que el 79% de las personas en Argentina no ejerce la profesión que soñó desde niño. “Es un buen momento para celebrar para todos los que podemos estar trabajando, nos guste o no nos guste lo que estemos haciendo”, dijo Lina Zubiría, speaker trainer y experta en liderazgo, al comenzar el análisis.

Para la especialista, ese dato no puede leerse sin entender el contexto: “Todos nosotros nos hemos preparado para un mundo totalmente distinto al que tenemos”. En ese sentido, explicó que muchas personas crecieron bajo la idea de que había pocas carreras válidas y que la estabilidad se lograba permaneciendo décadas en una misma empresa. “Ese mundo lineal donde si no estudiabas eso no ibas a sobrevivir… no es este el mundo que estamos viviendo”.

Zubiría también se refirió a la diferencia entre generaciones. “Los jóvenes hicieron lo que nosotros no hicimos, que es estudiar lo que les gusta. Pero nos encontramos con organizaciones que se crearon hace un montón y no te ayudan a jugar ese juego”. Y agregó: “Yo, que ya no soy joven y estudié la carrera de marketing, cuando voy a una empresa me siguen gestionando como en los últimos 20 años”.

Según explicó, el cambio no es solo generacional, sino también emocional: “Hoy, frente a esta hipótesis de ‘me gusta o no me gusta’, tengo otras alternativas. Acompaño pibes de 50 que dicen: ‘Yo ya no quiero estar más acá’”. Y remarcó: “La gran mentira del siglo XXI fue el equilibrio entre trabajo y familia. No existía. Era trabajar para vivir”.

Por último, Zubiría señaló que el bienestar emocional incide directamente en el desempeño: “La productividad no está atada al nivel técnico, sino al nivel emocional y psíquico que la persona tiene para atravesar esos desafíos. No está disociada la persona de la profesión: todo eso integra al ser humano”.

Comentarios