Portada  |  12 noviembre 2025

Crisis en la industria aeronáutica: PyMEs cordobesas alertan riesgo de suspensiones

La crisis en la industria nacional afecta a las PyMEs proveedoras de la planta aeronáutica en Córdoba, que reclaman por deudas y contratos sin firmar. La incertidumbre pone en peligro una oportunidad con México por el desarrollo de 24 aeronaves.

Córdoba

La crisis en la industria aeronáutica nacional genera creciente preocupación en Córdoba, donde PyMEs proveedoras de la Fábrica Argentina de Aviones enfrentan falta de pagos, suspensiones e incertidumbre laboral. La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) advirtió que la inacción oficial podría hacer perder una oportunidad estratégica con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) para producir 24 aeronaves.

Desde la CIMCC reiteraron su alarma ante la ausencia de soluciones concretas a una situación que afecta a unas 800 familias trabajadoras. Las empresas, en su mayoría cordobesas, aseguran que el Ministerio de Defensa no cumple con los pagos ni con la firma de contratos necesarios para mantener la actividad.

La cámara, junto con la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE), viene reclamando desde hace meses una regularización urgente para evitar el colapso de la cadena de proveedores. Sin respuestas oficiales, la parálisis productiva podría extenderse en las próximas semanas.

El reclamo tomó nueva fuerza tras conocerse que la FEMIA presentó en septiembre una propuesta para el desarrollo compartido de 24 aeronaves, que aún no fue respondida por las autoridades argentinas. La falta de definición podría hacer caer una oportunidad de exportación clave y frenar la actualización del modelo PAMPA-MX.

De concretarse, el proyecto permitiría ingresos externos significativos y la consolidación internacional de la producción aeronáutica local. Sin embargo, la demora del Estado amenaza con dejar a FAdeA y a sus proveedores fuera de un acuerdo estratégico para la región.

Desde la CIMCC insistieron en la necesidad de definir un plan de negocios sustentable que garantice la continuidad productiva y tecnológica del sector. Además, pidieron regularizar las deudas con los proveedores para evitar el cierre de talleres y la pérdida de empleos calificados.

“La falta de acción podría derivar en la pérdida de capacidades industriales únicas en el país”, advirtieron desde la entidad. También señalaron que el 80% de la facturación de la planta depende del Estado nacional, lo que agrava la vulnerabilidad del sector ante la falta de cumplimiento oficial.

El conflicto impacta directamente en la cadena metalúrgica y de componentes vinculada a la producción aeronáutica en Córdoba. Las empresas afirman que, sin una intervención inmediata, se perderán años de desarrollo tecnológico y puestos de trabajo especializados.

Comentarios