Portada  |  22 diciembre 2024

Córdoba renovará sus planes de estudio con enfoque participativo en 2025

La provincia impulsa una actualización curricular integral que involucra a toda la comunidad educativa, promoviendo aprendizajes relevantes y acordes a las necesidades locales.

Córdoba

El Ministerio de Educación de Córdoba llevó adelante un proceso de consulta provincial entre abril y noviembre, con la participación de más de 100.000 actores sociales, entre estudiantes, docentes, familias, instituciones y organizaciones, para actualizar los planes de estudio en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Esta iniciativa, denominada "Diálogo Educativo: construyendo la educación en Córdoba", busca repensar qué, cómo, cuándo y dónde enseñar y aprender, respondiendo a las necesidades productivas, sociales, culturales, científicas y tecnológicas de cada región.

El proyecto plantea una visión integral de la educación, enfatizando la participación de todos los actores sociales y educativos en un ecosistema dinámico de aprendizaje. La consulta permitió identificar prioridades como la inclusión de robótica, inteligencia artificial, educación ambiental, habilidades socioemocionales y formación financiera en los contenidos curriculares. También se destacaron metodologías innovadoras, como el trabajo por proyectos, la interdisciplinariedad y la integración de tecnologías digitales en el aula.

Más de 200 escuelas serán precursoras en este proceso, rediseñando sus propuestas educativas y liderando la implementación de innovaciones en sus contextos. Este enfoque experimental incluirá mejoras en la educación rural, creación de profesorados multidisciplinares y fortalecimiento de programas como PROA y PIT 14-17, destinados a ampliar las oportunidades de aprendizaje para toda la población. La iniciativa también contempla la ampliación de los Centros Integrados de Educación para jóvenes y adultos, permitiendo el acceso a formación profesional y terminalidad educativa.

La actualización curricular se llevará a cabo de manera gradual entre 2025 y 2028, garantizando la continuidad laboral docente y fortaleciendo la jerarquización de los equipos directivos. Además, se priorizarán acciones de acompañamiento como capacitaciones, asistencia técnica y mejoras en infraestructura y equipamiento, asegurando condiciones óptimas para la implementación de los nuevos enfoques educativos. La alfabetización avanzada y académica será un eje central, junto con el desarrollo de competencias clave como comunicación, resolución de problemas y ciudadanía activa.

Este proceso se enmarca en el Plan Educativo Provincial 2024-2027 con proyección al 2033, cuyo objetivo es consolidar una educación transformadora, inclusiva y de calidad. La innovación propuesta apuesta por metodologías activas y enfoques integradores, fortaleciendo la vinculación entre educación, trabajo y desarrollo sostenible. Con estas acciones, Córdoba busca construir una educación que prepare a sus ciudadanos para los desafíos del siglo XXI, priorizando los aprendizajes relevantes y significativos en un mundo en constante cambio.

Comentarios