Las instituciones educativas cordobesas empezaron a notar un cambio en la conectividad escolar: la plataforma Roblox dejó de estar disponible en las redes oficiales del sistema educativo provincial. La medida, implementada de manera preventiva, apunta a elevar los niveles de resguardo en los entornos digitales donde participan niñas, niños y adolescentes.
La decisión también se alinea con lo que ya había resuelto la Ciudad de Buenos Aires y fue formalizada a través de una circular que instruyó a los proveedores de internet que trabajan con el programa Educar a aplicar filtros específicos. Tanto Telecom como Starlink ya recibieron la orden, y el bloqueo se activa de manera progresiva.
Desde el Ministerio explicaron que no se trata de un operativo automático, sino de un proceso técnico que se va acomodando por etapas. Ya que no hay denuncias puntuales en Córdoba vinculadas a Roblox, pero sí escenarios de riesgo que son conocidos, explicó Gabriel Scarano, director de Tecnología en la Educación.
El funcionario insistió en que la restricción por sí sola no resuelve el problema de fondo, y remarcó que lo central sigue siendo la construcción de criterio digital: saber identificar alertas, entender las dinámicas de anonimato online y reconocer qué condiciones mínimas de cuidado deben respetarse para navegar en espacios compartidos.
En abril, el Ministerio ya había publicado material específico para acompañar a las escuelas en este proceso ,construyendo ciudadanía responsable en entornos digitales, que suma orientaciones sobre celulares, dispositivos y acuerdos de convivencia tecnológica.
El objetivo ahora es acompañar a las familias y a los equipos docentes para garantizar entornos de uso más seguros, sin desconocer el dato principal: el consumo lúdico online tiene impacto directo en la vida escolar actual.
Comentarios