Portada  |  05 septiembre 2025

Córdoba prohíbe a presos cambiar de cárcel por autopercibimiento de género

El Ministerio de Justicia de Córdoba adhirió a un decreto nacional que limita traslados de detenidos por identidad de género. La medida busca evitar abusos en cárceles de mujeres como el caso de Gabriel Fernández.

Córdoba

El Ministerio de Justicia de Córdoba prohibió que los presos cambien de cárcel según su autopercibimiento de género , adhiriéndose a un decreto nacional publicado en febrero de 2025. La medida surge tras casos de abusos ocurridos en penales femeninos, incluido el de Gabriel Fernández , un condenado que, tras identificarse como mujer, fue trasladado a una prisión de mujeres donde cometió un delito sexual.

La decisión provincial sigue la línea del decreto firmado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La norma establece que los detenidos deben permanecer en la cárcel correspondiente al género con el que ingresaron al momento de cometer el delito. El objetivo es proteger a las internas y prevenir situaciones de violencia en los establecimientos penitenciarios.

En Córdoba ya se habían detectado similares al menos cuatro casos al de Fernández. Uno de ellos corresponde a un hombre condenado en 2021 a 17 años por abuso sexual y producción de material de explotación infantil. Tras ratificarse su condena en 2024 , cambió su identidad de género y pidió ser trasladado a una cárcel de mujeres.

El Ministerio de Justicia provincial señaló que algunos presos utilizan la Ley de Identidad de Género de forma indebida. Según las autoridades, buscan beneficios penitenciarios y obtener acceso a establecimientos con menores niveles de control. Sin embargo, la normativa fue creada para proteger los derechos de colectivos vulnerables y no para generar riesgos en prisión.

El Ministerio de Justicia de Córdoba y el Servicio Penitenciario provincial buscan equilibrar el derecho a la identidad con la seguridad de las personas privadas de la libertad. Por ahora, la prioridad estará puesta en proteger a las internas, evitando que nuevos casos de abuso se repitan en las cárceles de la provincia.

Comentarios