El gobierno de Córdoba intensificó su reclamo a la Nación por la situación crítica de sus rutas nacionales, donde el 30% de los más de 3.000 kilómetros muestra un avanzado estado de deterioro. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, afirmó que la provincia requiere una decisión clara: que la Nación transfiera los fondos necesarios o asuma directamente la responsabilidad del mantenimiento de los caminos.
La problemática se agrava debido a la desaparición de los fondos fiduciarios destinados a infraestructura vial e hídrica, que surgían de la recaudación de aproximadamente 1,5 billones de pesos anuales por el impuesto a los combustibles líquidos. Hasta principios de este año, un tercio de esa recaudación se canalizaba a estos fondos, pero el gobierno nacional decidió eliminarlos, generando una fuerte reacción en las provincias.
López señaló que para restablecer la transitabilidad de las rutas afectadas, que incluyen vías como la autopista Córdoba-Rosario, la Ruta 7 y la Ruta 19, se requiere una inversión de al menos 350 millones de dólares. La falta de mantenimiento, que lleva años sin resolverse, ha provocado incidentes como la caída de pasarelas en la Ruta 19 y el deterioro en otras vías.
El ministro expresó su preocupación por la falta de claridad en las decisiones nacionales y solicitó formalmente el traspaso de la Ruta 19, además de iniciar un proceso de licitación con fondos propios a través de Caminos de las Sierras, aunque aún enfrenta obstáculos administrativos. Córdoba también exige que la Nación defina si transferirá los fondos para el mantenimiento o entregará la propiedad y gestión de las rutas.
Por su parte, desde el gobierno nacional advierten que, junto con el traspaso, podrían transferirse también deudas por obras inconclusas, lo que la provincia rechaza. López concluyó afirmando que no hay razón para no obtener respuestas claras sobre el destino de esos caminos y subrayó que Córdoba ha asumido responsabilidades que corresponden al Estado nacional, como la autovía de la Ruta 36 y otros proyectos de infraestructura.
Comentarios