Portada  |   

Córdoba, entre las provincias que menos crecieron en transferencias automáticas

En el primer semestre del año, las transferencias automáticas desde Nación crecieron 3,5% en promedio, pero Córdoba solo recibió un aumento real del 2%.

Córdoba

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) basado en datos del Ministerio de Economía, las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron en promedio un 3,5% real interanual durante el primer semestre de 2025.

Sin embargo, Córdoba recibió una suba inferior al promedio nacional, con apenas un 2% de incremento real acumulado entre enero y junio.

El total transferido, que incluye fondos por coparticipación federal, leyes especiales y compensaciones, alcanzó los 28,5 billones de pesos en el período analizado.

El crecimiento no fue parejo, Salta y Buenos Aires encabezaron la lista con aumentos superiores al 6%, mientras que Córdoba se ubicó entre las provincias con menor incremento, junto a San Luis, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta última con una caída del 0,5%.

Esta baja relativa en Córdoba, que en años anteriores había estado más alineada con el promedio nacional, podría estar vinculada a factores como la recaudación provincial, los coeficientes de coparticipación y el peso de las leyes especiales, aunque aún no se confirmaron las causas específicas.

Comentarios