Portada  |   

Córdoba aprueba un nuevo marco urbanístico para orientar su crecimiento hacia el centro

La normativa busca frenar la expansión descontrolada y promover un desarrollo más ordenado y participativo en la ciudad

Córdoba

El Concejo Deliberante de Córdoba dio luz verde, con casi unanimidad, a un innovador conjunto de instrumentos urbanísticos destinados a planificar y garantizar la sostenibilidad del crecimiento urbano. La iniciativa, impulsada por el bloque oficialista liderado por Martín Simonian, tiene como meta principal redirigir la expansión de la ciudad hacia el centro y los barrios aledaños, dejando atrás la tendencia de crecimiento desmedido hacia las periferias.

Simonian explicó que estos nuevos mecanismos permitirán a la ciudad detener la expansión ilimitada hacia el norte y el sur, mediante herramientas que faciliten un desarrollo más equilibrado. En línea con el eslogan de campaña “de la periferia al centro”, el concejal resaltó que “la ciudad se ha extendido mucho hacia los márgenes y ahora es momento de volver a priorizar el centro y las áreas circundantes”.

Entre los cambios destacados, se encuentra la introducción de los “polígonos de acción concertada”, que habilitarán a la Municipalidad a tomar la iniciativa en la planificación urbana, en lugar de limitarse a responder a proyectos privados. Simonian señaló que anteriormente, los desarrollistas elegían los lugares para sus proyectos y la Municipalidad debía encargarse posteriormente de proveer servicios básicos. Ahora, será la propia Municipalidad quien seleccionará áreas específicas en los barrios para jerarquizarlas, tras realizar un análisis previo de la infraestructura disponible y garantizar que los servicios municipales estén consolidados.

La normativa también exige que cualquier modificación en el uso del suelo o en los criterios de edificación dentro de estos polígonos cuente con la participación ciudadana y la aprobación del Concejo Deliberante. Como ejemplo, Simonian mencionó el ex Mercado de Abasto, un sector que se encontraba en condiciones de deterioro desde el punto de vista urbanístico. La Municipalidad podrá realizar análisis para verificar la existencia de servicios y, si corresponde, delimitar un polígono en esa zona, en el que los vecinos deberán dar su consentimiento para permitir el desarrollo urbanístico.

Sobre posibles oposiciones, como la de centros vecinales, Simonian aclaró que, con la nueva normativa, la iniciativa será impulsada por la Municipalidad y no por las privadas. La ordenanza busca inducir una densificación controlada en lugares definidos por la autoridad, no en función de intereses particulares.

El concejal confirmó que la reglamentación de la normativa aún está en proceso, aunque la ley ya rige desde el jueves. Los artículos que aún requieren reglamentación servirán para activar ordenanzas específicas en distintas áreas, con el objetivo de comenzar a enfocar el crecimiento hacia el centro de la ciudad en lugar de sus periferias.

Comentarios