Portada  |  23 octubre 2025

Córdoba anuncia la creación del Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT)

La Provincia anunció la creación del CEIT y el lanzamiento de nuevas líneas de financiamiento por $1.500 millones para fortalecer la ciencia y la innovación.

Córdoba

En el marco de su política de fortalecimiento del sistema científico-tecnológico, el Gobierno de Córdoba presentó el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT), una iniciativa que busca conectar el conocimiento con el desarrollo productivo de la provincia.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la firma del acuerdo junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, el titular del CEPROCOR, Marcos Sestopal, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), María Julia Oliva Cúneo.

El nuevo organismo funcionará bajo la órbita del Ministerio de Producción y tendrá representación de las tres instituciones firmantes. Desde el Gobierno explicaron que el CEIT promoverá proyectos de investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimiento, con el objetivo de fortalecer el entramado productivo local. “En Córdoba decidimos ir a contramano de lo que pasa en gran parte del país: apostamos a la educación y al conocimiento, porque son el camino al futuro”, señaló Llaryora, destacando que la Provincia multiplicó por once el presupuesto destinado a ciencia e innovación.

Durante la presentación también se anunciaron dos nuevos programas de financiamiento: “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”, con una inversión total de $1.500 millones. Estas líneas apuntan a incentivar proyectos que vinculen al sistema científico con empresas, municipios y organismos públicos en sectores estratégicos como biotecnología, salud, bioeconomía, cambio climático y transformación digital.

El primero de ellos, Córdoba Ciencia Productiva, otorgará aportes no reembolsables de entre $5 y $60 millones para proyectos de innovación pública o productiva. En tanto, Córdoba 4.0 dispondrá de $300 millones para acompañar a las MiPyMES cordobesas en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial, con ANR de hasta $10 millones por iniciativa.

Con la creación del CEIT y el lanzamiento de estos programas, Córdoba busca consolidar su perfil como referente nacional en innovación y desarrollo tecnológico. “Mientras otros recortan, nosotros invertimos en conocimiento. Innovar no es un gasto, es la mejor inversión en el futuro de nuestra gente”, concluyó Llaryora.

------------------------------------------------------------------------------------------

SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE TELEFE CÓRDOBA Y ENTERATE DE TODO

Para unirte al canal de WhatsApp, simplemente hace click aquí  y ya formas parte de nuestra comunidad. También te invitamos a ser parte de nuestras redes sociales, en Instagram como @telefecordoba y en Facebook Telefe Córdoba.

Comentarios