El conflicto en Petroquímica Río Tercero se encamina a una posible resolución después de dos meses de parálisis total en la producción. La disputa comenzó en julio, cuando la empresa despidió a 124 trabajadores. La Secretaría de Trabajo de la Provincia convocó a una nueva mesa de negociación para el jueves, donde podría firmarse un acuerdo clave.
La compañía sostiene que, si la planta no se reactiva, habrá cierre definitivo. Tras el proceso preventivo de crisis presentado en la Justicia bonaerense, la discusión sobre indemnizaciones quedó desplazada. Se habría acordado dar prioridad de pago a los cesanteados dentro de las obligaciones judiciales.
El principal obstáculo hoy pasa por las reincorporaciones. Petroquímica propone sumar a 16 de los 63 despedidos afiliados al gremio, mientras que el sindicato exige al menos 24. La empresa insiste en que la línea petroquímica cerró definitivamente y sólo se reactivarán las unidades químicas.
El cierre en octubre de 2024 de la planta de TDI (diisocianato de tolueno) marcó un punto de quiebre. Desde entonces, la firma plantea que el convenio colectivo específico de petroquímica dejó de tener vigencia. Ahora busca reformular tareas hacia actividades químicas, lo que implicaría ajustes en funciones y una reducción salarial del 3%.
El sindicato rechaza esa propuesta y asegura que el recorte real sería del 15%. La empresa responde que esos adicionales correspondían únicamente a la producción de TDI y que ya no son aplicables. Además, advierte que la erogación por cada empleado ronda los $8.000.000 anuales, entre sueldo y cargas sociales.
Actualmente, Petroquímica Río Tercero cuenta con poco más de 100 empleados, frente a los 375 que tenía hace un año. La dirección sostiene que su objetivo es equilibrar costos y mantener la continuidad de la actividad.
El gremio, en cambio, advierte que no se trata solo de salarios, sino también de garantizar personal suficiente para operar bajo condiciones de seguridad. La próxima audiencia será decisiva para definir si la planta vuelve a ponerse en marcha o si el conflicto se prolonga.
Comentarios