Portada  |  13 agosto 2025

Con gran aporte de Córdoba, Argentina se posiciona como principal exportador de maní en el mundo

El maní argentino llega a más de 80 países. Córdoba concentra el 70% de la producción con fuerte presencia en Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

Córdoba

Argentina se posicionó como el mayor exportador mundial de maní, con ventas por U$S 1.190 millones en la última campaña, un 12% más que en 2023 y el valor más alto desde 2002, según la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

El país superó a India, China, Estados Unidos y Brasil, con un 23% del volumen global vendido a más de 80 destinos, incluidos Países Bajos, Alemania, Rusia, Brasil y Argelia.

Córdoba concentra el 70% de la producción nacional en departamentos como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman, generando 12.000 empleos en 30 localidades.

La provincia lidera toda la cadena, (cultivo, procesamiento, certificación y exportación), con foco en productos de alto valor agregado.

Del total exportado, el 80,1% corresponde a maní crudo sin cáscara, un 12,2% a preparaciones como maní tostado y manteca, un 7% a aceite y un 0,7% a subproductos de aceite.

La Unión Europea sigue siendo el principal cliente (60%), con Países Bajos, Reino Unido, Polonia, Rusia y Estados Unidos como destinos destacados.

La Cámara Argentina de Maní resalta que la producción cumple buenas prácticas agrícolas, con rotaciones de al menos cuatro años, siembra directa o labranza mínima y cultivos de cobertura, garantizando sustentabilidad y calidad en los mercados internacionales.

Comentarios