Comenzaron en Córdoba las jornadas de vacunación antirrábica para perros y gatos, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Departamento de Zoonosis. La iniciativa se realiza hasta el viernes 26 de septiembre en el Parque del Chateau y continuará del 1 al 3 de octubre en el Parque de las Tejas, de 9 a 13 hs. Además de la vacunación, se entregarán antiparasitarios internos para contribuir con la salud integral de las mascotas.
La actividad se enmarca en las VII Jornadas de vacunación antirrábica, en conmemoración del Día Mundial de la Rabia, que se celebra cada 28 de septiembre. La campaña busca concientizar sobre la prevención de la rabia y fomentar la tenencia responsable de animales de compañía. Laura López, jefa del Departamento de Zoonosis, destacó que “la vacunación masiva de perros y gatos es la herramienta más efectiva para prevenir la rabia urbana y proteger la salud humana”.
Desde Zoonosis se aconseja que los animales asistan con collar, correa, jaula transportadora y, si son potencialmente peligrosos, con bozal. La vacunación debe aplicarse desde los tres meses de edad con refuerzos anuales. Los vecinos pueden iniciar esquemas de vacunación o cumplir con los refuerzos correspondientes durante estas jornadas.
Además de las jornadas, el Instituto de Zoonosis mantiene un puesto fijo de vacunación gratuita para perros y gatos en Santiago Cáceres 1885. El servicio funciona de lunes a viernes de 8 a 15 hs y los sábados de 8 a 13 hs.
La rabia es una enfermedad viral sin cura que afecta el sistema nervioso de todos los mamíferos, incluidas las personas. Aunque en América la rabia transmitida por perros está casi controlada, los murciélagos son actualmente la principal fuente de contagio en humanos.
En Córdoba, se ha detectado circulación del virus en murciélagos hematófagos e insectívoros, lo que refuerza la necesidad de campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica constante.
Comentarios