Portada  |  20 mayo 2025

Ciudadanía italiana: los nuevos requisitos y la experiencia de un cordobés que quedó varado en Europa

Los cambios fueron sancionados en marzo de este año por la Cámara de diputados en Italia mediante un decreto.

Córdoba

No son pocos los argentinos que cuentan con ascendencia italiana. Por esta razón, muchos aprovechan para tramitar la ciudadanía del país europeo. Sin embargo, la legislación que indicaba los requisitos para poder acceder al mencionado documento quedó sin efecto el pasado mes de marzo, por lo que hay un gran número de personas que se encuentran con sus solicitudes frenadas.


De acuerdo a lo indicado por un trabajador del Consulado italiano en diálogo con Telefe Córdoba, habrá modificaciones en las condiciones para poder acceder a la ciudadanía italiana, dado que así lo decretó la Cámara de Diputados en Italia.


Con la nueva legislación, los descendientes de menos de 18 años que hayan nacido hasta el 27 de marzo de este año, tendrán tiempo de tramitar su ciudadanía hasta el 31 de mayo del 2026.


En tanto, las personas con ascendencia italiana que hayan tenido un hijo desde el 27 de marzo en adelante, tendrán un año a partir de la fecha de nacimiento para inscribirlo.


En cuanto a estos dos grupos, el experto comentó que no habrá límite generacional. Es decir que quienes se inscriban pueden ser tataranietos o incluso tener un vínculo generacional más lejano con su pariente italiano.


Por su parte, el trabajador comentó que los requisitos de este tipo para los mayores de 18 años seguirán siendo igual que antes, siendo obligatorio que quien solicite el documento sea hijo o nieto de un italiano nativo.


Cambios a la hora de tramitar la ciudadanía en el exterior


En cuanto a aquellas personas que viajan al exterior para poder tramitar su ciudadanía, el entrevistado señaló que quienes hayan logrado ingresar su trámite hasta el 27 de marzo, sus solicitudes se procesarán de acuerdo a la antigua ley.


En tanto, quienes quieran obtener el documento de ese modo luego de que se apruebe la nueva legislación, deberán vivir dos años en Italia. Además, indicó que no habrá límite generacional a la hora de solicitar la ciudadanía en el exterior.

Luego de dos años de residencia, la persona obtendrá su documento y estará habilitado para trabajar en el país, precisó.


El caso de un cordobés que viajó a Italia y quedó varado


En medio de los cambios en la legislación para poder obtener la ciudadanía italiana, un joven cordobés pasó una experiencia poco agradable al viajar a la nación europea sin conocimiento de las modificaciones.


En diálogo con Telefe Córdoba, el joven señaló que en enero sacó el pasaje para viajar en abril a Italia. Además, desde el pasado mes de octubre, cuando comenzó a planear su viaje, empezó a realizar todos los trámites correspondientes para poder tramitar el documento.

Sin embargo, el cordobés no se enteró de los cambios dictados en marzo, por lo que cuando llegó al país en abril, se encontró en una situación legal desfavorable. Y es que, dados los cambios, sus trámites para realizar la solicitud quedaron estancados.


Por esta razón, el argentino quedó varado en el país, por lo que debió permanecer con un permiso por vacaciones. Con el correr de los días, el periodo comenzó a terminarse y el joven decidió salir del país hasta que se apruebe la nueva ley.


“Opte por salir del país para esperar la ley, para saber si se aprueba o no. Es una situación de incertidumbre total”, aseguró. Ahora el cordobés se encuentra alojado en Albania mientras aguarda a que se resuelva su situación.

Comentarios