La Justicia de Río Cuarto absolvió a los dos exfuncionarios del COE acusados en el caso de Solange Musse, la joven de Alta Gracia que falleció de cáncer en agosto de 2020 sin poder despedirse de su padre debido a las restricciones de la pandemia.
Los imputados eran Eduardo Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, señalados por impedir que Pablo Musse pudiera ingresar a Córdoba para ver a su hija antes de su muerte.
En un juicio con jurados populares, Andrada fue absuelto por mayoría y Morales por unanimidad. Ambos estaban acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. El fiscal había solicitado un año y medio de prisión condicional e inhabilitación para ejercer cargos públicos, mientras que la querella pedía dos años de prisión y cuatro de inhabilitación. Finalmente, el tribunal resolvió a favor de la absolución, tal como había planteado la defensa.
El caso, que conmovió al país durante la cuarentena estricta por Covid-19, abrió un fuerte debate sobre los derechos de los pacientes terminales y las limitaciones impuestas en aquel contexto.
Tras conocerse el fallo, Pablo Musse, padre de Solange, expresó su dolor y rechazo "No me esperaba este fallo. Confiaba en el jurado popular, pero lamentablemente absolvieron a los dos. Vamos a apelar y ver qué pasa más adelante".
Conmovido, agregó "Siento la misma bronca que aquel 16 de agosto cuando no me dejaron ver a mi hija. Esto no va a quedar acá. En la Argentina seguimos sin justicia. Lo hicimos con mucha fuerza por Solange y por todos, y no vamos a bajar los brazos".
La familia Musse adelantó que apelará la resolución y continuará con el reclamo para que se reconozca la responsabilidad de los funcionarios en el caso que se convirtió en un símbolo de las restricciones durante la pandemia.
Comentarios