En medio de la persistente ola polar que azota a la provincia y al país, muchas personas buscan combatir el frío con artefactos para calefaccionarse. Si bien son una buena opción para hacerle frente a las temperaturas extremas, también representan un peligro por la posible producción de monóxido de carbono, sobre todo aquellos artefactos que funcionan a gas o con fuego, cómo los calefactores de pantalla y las salamandras.
Desde simples mareos hasta pérdida de conocimiento y muertes, la inhalación de este gas tóxico es altamente peligroso. De hecho, cinco personas murieron este martes en la ciudad de Buenos Aires debido a la intoxicación con monóxido de carbono.
En diálogo con Telefe Córdoba, Guillermo Bradalise, efectivo de la dirección Bomberos de la Policía de Córdoba, remarcó la importancia de tomar todas las medidas posibles para evitar inconvenientes.
En ese sentido, comentó que es de suma importancia prestar atención a cada detalle o síntoma, ya que el monóxido de carbono es imperceptible, dado que es inoloro e incoloro. “Es invisible, no lo podemos percibir, por eso le dicen ‘la muerte silenciosa’”, señaló Bradalise.
Además, el uniformado detalló que, en la mayoría de los casos, este gas se produce por una mala combustión, lo que genera que el fuego consuma el oxígeno.
Recomendaciones
Para evitar riesgos con el monóxido de carbono, el bombero dio las siguientes recomendaciones:
- Realizar una inspección anual de los artefactos a manos de un profesional.
- Nunca tapar las ventilaciones.
- Apagar la fuente de calor ante el mínimo síntoma, cómo dolor de cabeza, mareo o náuseas.
- No calefaccionarse con el fuego de una cocina.
- Constatar que la llama sea azul
- Asegurar la presencia de ventilación para que el monóxido de carbono salga hacia afuera de la vivienda.
Comentarios