El Hospital Tránsito Cáceres de Allende marcó un hito en la medicina pública al realizar cirugías cerebrales con estimulación de emociones. Los procedimientos, llevados a cabo con pacientes despiertos, permitieron extirpar tumores cerebrales mientras se conservaban funciones motoras, cognitivas y emocionales. Más de 20 profesionales participaron simultáneamente para garantizar la precisión y seguridad de estas intervenciones.
El Servicio de Neurocirugía implementó esta novedosa técnica que permite resecar tumores en áreas esenciales del cerebro. Durante la operación, psicopedagogas y neuropsicólogas estimulan funciones cognitivas y emocionales para proteger zonas críticas. Este método asegura un postoperatorio más breve y una recuperación más favorable para los pacientes.
Para estas intervenciones se utilizaron herramientas avanzadas como la neuronavegación y el exoscopio, que facilitan la localización exacta de estructuras cerebrales y una visualización ampliada del campo quirúrgico. El abordaje permite tratar lesiones de mayor magnitud limitando secuelas neurológicas. La coordinación de neurocirujanos, anestesiólogos, enfermería e instrumentación fue clave para el éxito de los procedimientos.
El director del hospital, Marcelo Barbero, destacó el compromiso del equipo y el apoyo del Gobierno provincial para consolidar un servicio de neurocirugía de alta complejidad. “Esto es un conjunto de profesionales trabajando para brindar la mejor atención al paciente. Es la primera cirugía de este tipo en el sector público de la provincia”, afirmó. Por su parte, el neurocirujano Claudio Turco explicó que la técnica permite resecar tumores en áreas de alta funcionalidad sin afectar la calidad de vida del paciente.
Uno de los pacientes presentaba un tumor profundo que afectaba la función motora y la regulación emocional. Durante la cirugía, el equipo mantuvo al paciente vigil y estimuló continuamente funciones motoras y cognitivas. Gracias a esta coordinación, la intervención logró extirpar la lesión preservando las funciones neurológicas críticas y mejorando la calidad de vida del paciente.
Comentarios