Portada  |  15 marzo 2025

Aumento de loras en Córdoba genera inquietud entre los vecinos

La proliferación de estas aves plantea preocupaciones sobre su impacto en la ciudad y la salud pública.

Córdoba

En la ciudad de Córdoba, se ha registrado un notable incremento en la población de loras, lo que ha suscitado quejas y alarma entre los residentes. El doctor Joaquín Navarro, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del CONICET, señaló que "la lora ha expandido su presencia en la ciudad, ocupando áreas que antes no habitaba". Según Navarro, esta avifauna "se reproduce con éxito" y se beneficia de los recursos disponibles, lo que ha llevado a un aumento significativo de su población en el sector norte de Córdoba.

El investigador también advirtió que el problema de las loras no se limita a Córdoba, ya que "la cotorra, especie Miopsita monacus, representa un desafío en diversas ciudades del mundo". Se han reportado conflictos relacionados con estas aves en lugares como Barcelona y varias urbes de Estados Unidos, donde han sido introducidas como mascotas. Navarro agregó que "también enfrentamos problemas con EPEC en las torres de alta tensión".

La falta de control sobre la población de loras es evidente, ya que nunca se ha llevado a cabo un censo. "Es una especie problemática, aunque es nativa", aclaró Navarro. La ausencia de depredadores naturales, como el halcón, agrava esta situación. Asimismo, el Ministerio de Salud ha emitido una advertencia sobre la citacosis, una enfermedad infecciosa que puede ser transmitida por estas aves, aunque hasta el momento no se han registrado casos en Córdoba.

La situación de las loras en Córdoba sigue generando preocupación entre los ciudadanos, quienes anhelan soluciones efectivas ante el creciente reto que representan estas aves en el contexto urbano.

Fuente Informativa: Cadena 3

Comentarios