Portada  |  12 agosto 2025

Aumentan las multas por arrojo ilegal de residuos: hasta un 1.000% más

Las nuevas medidas buscan frenar la contaminación ambiental y promover la limpieza de terrenos públicos y privados. Parte de lo recaudado se destinará a un fondo para la recuperación y saneamiento de basurales en la ciudad.

Córdoba

La Municipalidad de Córdoba elevó significativamente las multas por arrojar residuos de forma ilegal en terrenos públicos y privados, con sanciones que pueden llegar a ser hasta diez veces mayores.

La nueva ordenanza, aprobada por el Concejo Deliberante, establece multas desde 50 hasta 2.000 Unidades Económicas Municipales (UEM), cuyo valor actual es de 10.808 pesos. Los transportistas infractores podrían perder su licencia de conducir definitivamente.

No mantener la limpieza en terrenos baldíos, obras sin finalizar o propiedades vacías ahora acarrea multas que van de 50 a 200 Unidades Económicas Municipales (UEM), un aumento de hasta 1.000% respecto a lo anterior. Para predios mayores a 3.000 m², las sanciones van de 200 a 2.000 UEM, equivalentes a multas millonarias.

La quema de restos vegetales o residuos, incluso sin provocar incendios, también se sanciona con montos entre 50 y 200 UEM, multiplicando por diez las multas previas. Tirar neumáticos en espacios públicos recibe igual penalidad, que puede elevarse hasta 2.000 UEM si la infracción la comete una empresa.

Generadores y transportistas de residuos que incumplan sus responsabilidades enfrentan multas entre 200 y 2.000 UEM, y pueden perder la licencia de conducir si utilizan vehículos para transportar ilegalmente los desechos. Además, se mantiene la penalización para grandes generadores con multas de hasta 4.000 UEM.

Parte de lo recaudado se destinará al “Fondo de Recuperación Ambiental y Saneamiento de Basurales”, para financiar la limpieza y remediación de los lugares afectados.

Comentarios