Portada  |  30 julio 2025

Alimentos por las nubes: cuánto necesita una familia cordobesa para comer equiilibrado y barato

El aumento constante en los precios de la canasta básica lleva a una familia tipo en Córdoba a destinar más de $620.000 mensuales solo en alimentos.

Córdoba

Un relevamiento elaborado por la licenciada en Nutrición Luciana Pozzer determinó que una familia tipo necesita al menos $628.494 por mes para acceder a una alimentación saludable y equilibrada.

La nutricionista tomó como base la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de la Defensoría del Pueblo, pero realizó ajustes en las cantidades y en la variedad de productos, con el objetivo de reflejar de forma más precisa las necesidades reales de una familia argentina.

Pozzer explicó que "es difícil lograr que una alimentación sea adecuada o equilibrada y a su vez, económica". 

En relación a las alternativas a la hora de comprar, Pozzer detalló: "La carne molida, si no es común, es cara, pero se puede reemplazar por cerdo o riñón. Si no nos alcanza el dinero para llegar a fin de mes, tenemos que ser estratégicos y comprar lo más caro más adelante”.

A su vez, puntualizó acerca del excesivo consumo de harinas: "Su consumo puede implicar obesidad. A eso lo llamamos desnutrición oculta. Recomendamos aproximadamente 60 gramos diarios, que equivale a 1/4 del plato. El huevo hoy es la proteína mas importante que podemos consumir, entre 30 y 60 por mes”.

El cálculo está pensado para una familia tipo: dos adultos y dos niños (los menores son considerados como el 50% del consumo de un adulto, por lo tanto, el total se divide por tres para obtener el gasto por persona).

Para elaborar la lista, se priorizaron productos accesibles, pero manteniendo una variedad de nutrientes que permitan sostener una alimentación adecuada. Incluso se contemplan algunos gustos mensuales como un corte de carne para asado o infusiones como café y mate cocido.

¿Qué incluye esta canasta?

- Carnes (19,5 kg): $179.400
Incluye pollo, carne molida, falda, carnaza, hígado y paleta.

- Frutas y verduras (54 kg): $103.500
Con productos de estación y básicos como tomate, lechuga, banana, zapallo, etc.

- Harinas y legumbres (36 kg): $95.425
Pan, arroz, fideos, lentejas, papa, choclo, polenta, entre otros.

- Huevos y lácteos: $148.707
6 maples de huevos, 36 litros de leche o yogur y 9 kg de queso.

- Grasas y aceites: $42.473
Incluye aceite, frutos secos económicos como maní, y semillas.

- Otros productos: $58.989
Infusiones (té, café, mate cocido), yerba, azúcar, tomate envasado y vinagre.

Total: $628.494 mensuales

Esta cifra representa lo que debe invertir una familia para alimentarse con calidad. Si se divide por persona, el valor mensual por individuo es de $209.498, una cifra muy por encima del salario mínimo.

Comentarios