La Dirección de Defensa del Consumidor de Córdoba advirtió sobre un aumento en las denuncias por presuntas estafas en la compra de autos usados, ya sea a través de planes de ahorro o ventas directas. En lo que va de 2024, nueve concesionarias han sido multadas con cifras millonarias, mientras que 12 recibieron imputaciones por posibles infracciones a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
Además, se remitieron a la Fiscalía Penal Especializada en Delitos Económicos decenas de expedientes vinculados a cinco empresas que podrían enfrentar cargos penales por sus prácticas. Las autoridades instan a los consumidores a tomar precauciones antes de contratar, verificando los antecedentes de las empresas y la documentación correspondiente.
Entre las recomendaciones, se sugiere constatar si la concesionaria está inscrita en el Registro de Agencias de Vehículos Usados Compra Segura (Ravucs) y si es miembro de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba. También es importante comprobar habilitaciones e inscripciones ante organismos impositivos como la Dirección de Rentas o Arca (exAfip). Para mayor seguridad, se puede solicitar información en la sede física de Defensa del Consumidor sobre denuncias previas o sanciones recibidas por la empresa en cuestión.
Otra medida clave es pedir y revisar cuidadosamente el contrato antes de entregar dinero. Este documento debe incluir los datos del vehículo, condiciones de contratación, precio final, financiación, cuotas, intereses y costo financiero total. “No se debe entregar seña alguna sin conocer todos los detalles de la operación”, remarcan desde el organismo.
Un caso emblemático ocurrido este año involucró a una concesionaria de barrio Alta Córdoba, denunciada por varias personas por incumplimientos y supuestas estafas. Según la abogada Carola Dalinger, una de las víctimas entregó $300 mil como adelanto y prometió el resto en cuotas, pero nunca recibió el vehículo pactado. En redes sociales, un grupo de Facebook reúne a más de 200 personas que aseguran haber sido engañadas por la misma empresa.
Defensa del Consumidor y las autoridades judiciales continúan investigando estas prácticas, reiterando el llamado a la precaución y a informar cualquier irregularidad para proteger a los compradores de posibles fraudes.
Comentarios