El abogado cordobés Carlos Nayi solicitó formalmente a la Justicia que investigue a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por su rol en la causa del fentanilo adulterado. En su escrito, Nayi cuestiona si el organismo cumplió adecuadamente con sus obligaciones de fiscalización en relación al ingreso, manipulación y distribución de esta sustancia peligrosa.
El letrado también pide que se analicen posibles omisiones en los controles y que se determine si las acciones de los funcionarios de la ANMAT estuvieron relacionadas con la circulación del estupefaciente que derivó en la investigación judicial, sin limitarse solo a los imputados en los Laboratorios Ramallo y HBL Pharma.
Se recordó que ya en 2018 existían antecedentes de irregularidades en Ramallo, productor exclusivo de HLB Pharma, incluyendo contaminaciones, medicamentos vencidos, fallas en el etiquetado y sumarios administrativos, sin sanciones severas ni clausuras.
Asimismo, se detalló que una inspección no programada de la ANMAT el 28 de noviembre de 2024 detectó graves fallas en la producción, control de calidad y estructura del laboratorio Ramallo. Aunque el acta se elaboró el 5 de diciembre, la aprobación del lote 31202 de fentanilo ocurrió el 18 de diciembre, fecha en la cual ya había sido distribuido en hospitales y clínicas. La clausura definitiva se realizó el 10 de febrero de 2025.
Nayi también citó informes de la fiscal María Laura Roteta y del procurador Diego Iglesias, quienes expresaron sospechas sobre los responsables de HLB Pharma y Ramallo, solicitando la detención de varios imputados. La petición ahora forma parte del expediente que investiga el suministro de fentanilo en Córdoba y será analizada por las autoridades judiciales.
Comentarios