Portada  |  08 agosto 2025

Río Cuarto, Córdoba y Villa María, sedes de HACKIA, el programa que ayuda a las empresas a aplicar Inteligencia Artificial

Contenido Patrocinado

La Inteligencia Artificial está cambiando radicalmente la forma en que producimos, consumimos y tomamos decisiones. Esta nueva ola tecnológica no solo transforma industrias enteras, sino que desafía a las empresas a repensar cómo generar valor en un escenario completamente nuevo.

En este contexto, la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Fundación UVITEC y las Agencias Córdoba Innovar y Emprender y de Competitividad lanzan HACKIA, un programa que busca acompañar a empresas de la Provincia a comprender cómo empezar a incorporar IA en sus negocios de forma concreta y estratégica.

“La IA generativa marca el inicio de una nueva era: todos los países arrancan desde el mismo lugar, pero no todos llegarán igual de lejos. Esta tecnología multiplica la productividad de personas, empresas e instituciones, y redefine la competitividad territorial. Córdoba puede liderar este nuevo modelo, basado en el talento como motor del desarrollo”, señaló Natalia Seiler, directora de la Agencia de Competitividad Córdoba.

HACKIA está diseñado para romper con el miedo, la incertidumbre o la percepción de inaccesibilidad que muchas empresas aún tienen frente a estas tecnologías emergentes.

“Vemos muchas empresas escépticas o con temor. Y estamos convencidos de que, a mayor conocimiento, menor es el miedo. Este programa busca no solo entender la teoría, sino también llevar ideas prácticas que puedan ponerse en marcha de inmediato”, destacó Sebastián Santiago, presidente de UVITEC.

El Polo Científico Tecnológico de Río Cuarto será la sede de los cuatro encuentros presenciales, dirigidos a perfiles no técnicos dentro de las empresas que quieran incorporar IA en algún proceso. El programa comienza el 21 de agosto y propone un camino lógico de adopción tecnológica:

  1. Capacitación práctica sobre qué es la IA y cómo puede aplicarse en distintas áreas del negocio.
  2. Diagnóstico personalizado, para evaluar si la empresa cuenta con datos, procesos, cultura y seguridad adecuados para su implementación.
  3. Ideación y prototipado, donde se diseñan soluciones concretas con impacto real.
  4. Vinculación con especialistas y proveedores, para escalar las ideas con apoyo experto.

“En los programas de UVITEC observamos que las empresas logran buenos resultados cuando conforman un equipo que explore nuevas tecnologías y vuelva con ideas aplicables. Muchas veces están muy inmersas en la operación diaria, y estos espacios les permiten parar, aprender y conectarse con lo que están haciendo otras organizaciones”, explicó Carolina Costa, Directora Ejecutiva de UVITEC.

El programa cuenta con el acompañamiento de destacados expertos cordobeses en innovación e inteligencia artificial, que viajarán a Río Cuarto para potenciar a las empresas participantes. Entre ellos: Jorge de Bernardo; Darío Samban, Franco Bostico y Julieta Murillas de Jemersoft; Roque Safadi, Lucía Teixeira y Pablo Manzano de Santex. Además, cuenta con el apoyo estratégico del Córdoba Cluster, que participará de la ronda de vinculación final durante la Tech Week Córdoba.

📌 Sobre HACKIA

HACKIA está dirigido a pymes cordobesas de todos los sectores, que quieran dar sus primeros pasos en Inteligencia Artificial, sin necesidad de contar con perfiles técnicos. Se desarrollará entre agosto y octubre de 2025, con ediciones presenciales en Córdoba Capital, Río Cuarto y Villa María.

La Agencia Competitividad Córdoba otorgará becas del 50% para 80 empresas de la provincia.

📎 Más información: Brochure HACKIA
Preinscripciones abiertas: https://forms.gle/iXqasVSW2nKZK73M6
📞 Contacto: Tomás Fonfara – Coordinador de Programas
📧 club@uvitec.org.ar | 📱 +54 9 3513 48-0301

Comentarios