Portada  |  10 noviembre 2025

Premium Wines Experience 2025: una edición que consolidó a Córdoba como capital del vino

Con más de 40 bodegas y destilerías de todo el país, el encuentro reafirmó su liderazgo como el evento de vinos de alta gama más importante del interior argentino.

Contenido Patrocinado

Con tres jornadas que combinaron degustaciones, catas guiadas, lanzamientos exclusivos y experiencias sensoriales, Premium Wines Experience concluyó su 13° edición reafirmando su posición como uno de los eventos más relevantes del calendario nacional del vino. Realizado en el Hotel Quinto Centenario, el encuentro reunió a más de 40 bodegas y destilerías de todo el país, junto a un público ávido de conocer, aprender y disfrutar del universo enológico argentino.

“Premium Wines es una experiencia que trasciende la degustación: es una experiencia que conecta al consumidor con la historia, el trabajo y la pasión que hay detrás de cada etiqueta. Cada año buscamos renovar la propuesta, generar espacios de encuentro entre los protagonistas del sector y ofrecer al público la posibilidad de vivir el vino desde un lugar de aprendizaje y disfrute”, destacó Andrea Ravich, directora de Joint Group, empresa organizadora del evento.

La edición 2025 ofreció dos formatos: la cena Premium Wines Restó, que inauguró la propuesta con una experiencia de maridaje junto a grandes enólogos, y la Premium Wines Expo, que durante el viernes 7 y sábado 8 de noviembre convocó a cientos de visitantes para degustar vinos de alta gama y descubrir nuevas tendencias del mercado.

Bodegas protagonistas y experiencias de aprendizaje

Entre los protagonistas de esta edición se destacó la presencia de bodegas de Mendoza, La Rioja, San Juan, Córdoba, Jujuy, Salta y Patagonia, que encontraron en Premium Wines un espacio ideal para el contacto directo con el público y con el trade local.

Desde Mendoza, César Azevedo, enólogo de Bodega Renacer, resaltó la calidad del evento y la oportunidad de interacción con los consumidores: “Es la primera vez que participamos de Premium Wines y estamos muy felices de encontrarnos con un público espectacular. No es una feria para consumir vino, sino para aprender sobre él, conversar, educar al consumidor y fortalecer vínculos con el trade. Este tipo de espacios son muy importantes para difundir nuestro trabajo y acercar nuestras líneas al mercado interno”.

Por su parte, Javier Collovati, enólogo de Bodega Valle de la Puerta (La Rioja), valoró la afinidad del público cordobés con la propuesta: “Participamos todos los años y siempre nos gratifica volver. Córdoba tiene un público muy receptivo, que valora nuestros vinos y se interesa en conocer las características de cada variedad. Es un placer formar parte de este evento que cada año se supera”.

Desde el Valle de Traslasierra, Marcela Giroldi, dueña de Bodega Achala, celebró la oportunidad de mostrar el potencial vitivinícola de Córdoba: “La gente se sorprende mucho al descubrir que en Córdoba se elaboran vinos originales, auténticos del terroir. Trajimos una primicia, nuestro Clos de la Roca Brava Sauvignon Blanc, y la recepción fue excelente. Es muy importante que se visibilice el crecimiento de los proyectos locales y la calidad que se logra en nuestra provincia”.

Córdoba y su identidad vitivinícola

Una de las presencias destacadas de esta edición fue la Agencia Córdoba Turismo, que acompañó el evento a través del programa Caminos del Vino, iniciativa que promueve el desarrollo enoturístico provincial. A través de este espacio, participaron diferentes bodegas cordobesas que ofrecieron degustaciones y presentaron la diversidad de regiones vitivinícolas locales, desde Calamuchita hasta Traslasierra.

En ese marco, en la primera jornada de Premium Wines Expo, la Agencia Córdoba Turismo y Joint Group realizaron el Workshop “Córdoba: Identidad y Territorio en la Mesa”, conducido por el sommelier Roberto Colmenarejo.

La actividad tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre bodegas, restaurantes y distribuidores cordobeses, promoviendo la incorporación de vinos de Córdoba en las cartas gastronómicas locales y consolidando la identidad provincial en la mesa.

De esta manera, la articulación con el sector público refuerza el posicionamiento de Premium Wines Experience como una plataforma que impulsa el turismo, la gastronomía y la producción regional, consolidando a Córdoba como uno de los polos vitivinícolas emergentes del país.

Moor Barrio: el lanzamiento oficial en Córdoba de la única bodega bonsái de Argentina

Uno de los hitos de esta edición fue el lanzamiento oficial en Córdoba de Bodega Moor Barrio, la única bodega bonsái del país, que presentó su exclusivo Blend Initium Elena 2019, elaborado por el reconocido enólogo Cristian Moor.

“Nuestra bodega es muy pequeña, familiar, y elaboramos solo entre 1.000 y 1.300 botellas por año. Cada vino que hacemos tiene un significado emocional y está ligado a nuestra historia. Desembarcar en Córdoba era un paso que queríamos dar hace tiempo. La provincia crece cada vez más en consumo y producción de vino, y siempre nos han recibido muy bien. Premium Wines es un evento de altísimo nivel, a la altura de las grandes ferias del país y del mundo”, manifestó Moor.

La presentación de Moor Barrio fue una de las catas más exclusivas del encuentro, con cupos limitados y un público integrado por periodistas, sommeliers y referentes del sector, que celebraron la llegada de esta bodega mendocina a la plaza cordobesa.

El gin y las nuevas tendencias del consumo

En línea con la expansión del segmento de bebidas premium, el evento también integró una selección de marcas de gin y vermouth artesanales, que aportaron frescura y diversidad a la propuesta.

Desde Mar del Plata, Franco Regalini, cofundador de Restinga Gin, resaltó la oportunidad que ofrece el evento para presentar innovaciones: “Premium Wines siempre nos recibe muy bien. Es una feria que nos permite mostrar nuestro trabajo a un público curioso y exigente. Este año presentamos la botella Magnum de un litro y medio y nuestro Vermú 746, que desarrollamos junto a Bodega López y Lui Wines: está elaborado con 50% Bonarda de Lui Wines, 50% Semillón de López y toda la parte botánica de Restinga. Queríamos conectar el mundo del vino con el del gin, y ese trabajo conjunto refleja esa unión. Su nombre, 746, hace referencia a la altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra Mendoza”.

La tienda oficial: una nueva experiencia de compra dentro de la feria

Por primera vez, la 13° edición de Premium Wines Experience incorporó una tienda oficial, a cargo de DAV Country, que permitió a los visitantes adquirir los vinos que degustaban durante el recorrido.

“La recepción de la gente fue excelente. Es la primera vez que se da esta posibilidad dentro de la expo y fue muy positiva porque el público siempre consultaba por la posibilidad de comprar los vinos que probaba. Se llevaron muchos blancos, rosados, naranjos y espumantes, además de gin y vermut. Fue una experiencia muy buena y un complemento ideal para la feria”, comentó Diego Armando, dueño de la vinoteca.

La incorporación de la tienda mantuvo la esencia del evento: que el público pueda conocer, disfrutar y llevarse los vinos que más le gustaron, fortaleciendo el vínculo entre bodegas, vinotecas y consumidores.

Un cierre con proyección

Con una propuesta cuidadosamente curada, cupos limitados y una atmósfera de encuentro entre referentes del sector, Premium Wines Experience volvió a consolidarse como el espacio donde el vino se vive con conocimiento, pasión y autenticidad.

“Cada edición de Premium Wines es una celebración del trabajo y la excelencia de nuestra industria. Este año, con la calidad de las bodegas participantes, la participación de destilerías y la incorporación de la tienda oficial, seguimos reafirmando nuestro compromiso con ofrecer una experiencia de alto nivel, que proyecte a Córdoba como una plaza enológica de referencia”, concluyó Andrea Ravich.

Comentarios