Guardianes del agua dulce
Los glaciares son reservorios esenciales de agua dulce, verdaderos “bancos naturales” que liberan lentamente el recurso que alimenta ríos, lagos y napas subterráneas. Durante los períodos de sequía, su deshielo mantiene el equilibrio hídrico y asegura agua para el consumo humano, el riego y la energía hidroeléctrica.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca que “proteger los glaciares es proteger el futuro del agua”, recordando que el 70 % del agua dulce del planeta se encuentra almacenada en ellos.
Hielo, historia y futuro
Según el Inventario Nacional de Glaciares, en Argentina existen casi 17.000 de estos a lo largo de los Andes, que alimentan cuencas vitales como las del río
Mendoza, San Juan y Santa Cruz. Están presentes en 12 provincias, abasteciendo a más de 36 cuencas hídricas que alimentan 1.800 localidades de nuestro país.
La Ley Nacional de Glaciares (N.º 26.639) establece a estas masas de hielo como bienes preciados que deben ser estudiados y preservados, a través de mediciones y la prohibición de diferentes acciones que puedan modificar gravemente el ecosistema. Desde Greenpeace Argentina destacan que conservar los glaciares es también asegurar el acceso al agua para las generaciones futuras.

Cada gota cuenta
En el marco del Año Internacional de los Glaciares, la ONU y la UNESCO impulsan proyectos de monitoreo, investigación y educación ambiental para fortalecer el conocimiento sobre el agua y sus fuentes. La cooperación internacional y los avances tecnológicos permiten anticipar riesgos, promover la eficiencia hídrica y desarrollar soluciones basadas en la naturaleza que regeneren los ecosistemas de montaña. Además, cada vez más comunidades locales y jóvenes se suman a iniciativas de conservación, mostrando que la acción climática puede ser un camino de esperanza compartida.
Cuidar el agua no es solo una necesidad: es un gesto de amor hacia la vida. Los glaciares, en su silencio milenario, nos recuerdan que cada gota cuenta y cada acción suma para mantener en movimiento el ciclo vital del planeta.
¡Conocé más contenidos y propuestas sobre el agua en las redes sociales de Aguas Cordobesas!: Facebook - Instagram – X – YouTube - TikTok
Comentarios