Hoy en Bienestar, exploraremos un tema clave: las pasiones. El Dr. Diego Conci Magris, médico psiquiatra, nos introduce a esta fascinante área que tiene el poder de transformar nuestra vida. En medicina, la pasión se refiere a aquellos caminos que nos permiten identificar nuestro propósito de vida, algo esencial para mantener una salud mental óptima.
La pasión, según el Dr. Conci, es un sentimiento profundo e intenso que nos genera altos niveles de energía gratificante. Nos impulsa a superar límites, mejorar nuestro rendimiento y afrontar adversidades. Sin embargo, no siempre estaremos conectados con nuestras pasiones, lo cual es completamente natural en el curso de nuestras vidas.
Para descubrir nuestra verdadera pasión, el Dr. Conci nos comparte una fórmula simple pero poderosa: P = H + G.C (Pasión = Habilidad + Gratificación x Contribución). La pasión es el talento o habilidad natural que poseemos, y se conecta con la gratificación que sentimos al hacer lo que amamos. Pero, para que realmente nos llene, es fundamental que nuestra pasión también tenga un impacto positivo en el entorno que nos rodea, contribuyendo de alguna manera al bienestar colectivo.
La ciencia ha demostrado que las personas que viven conectadas con su pasión no solo tienen una vida más plena, sino también una vida más prolongada. El bienestar, entonces, no solo está vinculado a lo que hacemos, sino a cómo nuestras acciones impactan positivamente en los demás.
Es importante recordar que, aunque la pasión puede llevarnos a niveles elevados de satisfacción y éxito, siempre debe mantenerse un equilibrio. Cuando la pasión se convierte en obsesión, puede atraparnos en un ciclo donde ya no disfrutamos de lo que hacemos. El equilibrio es clave para que nuestras pasiones sigan siendo una fuente de bienestar en lugar de un peso que nos agobie.
Comentarios