Portada  |  22 agosto 2025

Hoy en Bienestar hablaremos sobre el cerebro y la actividad física

Hoy abordaremos nuevos tópicos para maximizar tu bienestar, centrándonos en la relación entre el cerebro y la actividad física.

Bienestar

La actividad física tiene muchos efectos positivos en el cerebro, que se manifiestan tanto de manera inmediata como a largo plazo. A lo largo de la vida, la actividad física modifica nuestro cerebro de manera positiva. Durante el ejercicio, el cuerpo libera mioquinas, sustancias que contribuyen a mejorar la actividad cerebral.

Los efectos de la actividad física en el cerebro son contundentes:

  • Desarrollo de nuevas neuronas: La actividad física estimula la creación de neuronas nuevas, lo que contribuye a la plasticidad cerebral.
    Amplificación de neuronas existentes: Además, fortalece las neuronas que ya tenemos, mejorando su función.

  • Mejora en la comunicación neuronal: La actividad física facilita la comunicación entre neuronas, lo que es fundamental para un funcionamiento óptimo del cerebro.

  • Asimismo, el ejercicio aumenta los niveles de dopamina y endorfinas, neurotransmisores que elevan el ánimo y el bienestar general. De hecho, la actividad física es considerada el mejor antidepresivo para los seres humanos, contribuyendo a mejorar la autoestima y actuando como un poderoso antídoto para diversas afecciones neuropsiquiátricas.

  • Incorporar la actividad física en nuestra rutina no solo beneficia nuestro cuerpo, sino que también es esencial para cuidar nuestra salud mental y emocional.

Comentarios