Portada  |  14 octubre 2025

Un investigador del CONICET desarrolla videojuegos para prevenir el grooming

El investigador crea juegos digitales para educar sobre el uso responsable en redes sociales.

Actualidad

Santiago Resett impulsa herramientas digitales que buscan educar a niños y adolescentes sobre el uso responsable de las redes sociales y la convivencia escolar.

El investigador del CONICET, Santiago Resett, está desarrollando dos proyectos innovadores que combinan ciencia, tecnología y educación: un videojuego para prevenir el grooming y una simulación de realidad virtual sobre bullying. Ambas iniciativas buscan promover aprendizajes significativos mediante la experiencia del juego, orientadas a niños y adolescentes.

El videojuego, pensado para chicos de entre 8 y 11 años, propone una historia en la que el jugador asume el rol de un pequeño detective que debe encontrar a un niño desaparecido. A lo largo de cuatro escenarios,la casa, la escuela, el club y la plaza.

 El usuario resuelve acertijos y descubre pistas, mientras aprende sobre el uso seguro de las redes sociales, la importancia de las contraseñas y los riesgos de interactuar con desconocidos en internet.

“El aprendizaje a través del juego es mucho más efectivo que una charla o un taller tradicional”, explicó Resett, quien basa su trabajo en el paradigma de los serious games o juegos didácticos.

Por su parte, la simulación de realidad virtual sobre bullying está orientada a adolescentes y busca trabajar especialmente con el rol de los “espectadores”, quienes suelen ser parte del problema, pero también pueden ser parte de la solución. 

El usuario puede elegir entre distintas acciones frente a una situación de acoso: sumarse, no intervenir o ayudar a la víctima. Cada decisión tiene consecuencias diferentes, permitiendo reflexionar sobre el impacto de las propias conductas.

Ambos desarrollos se encuentran actualmente en un 60% de avance, y se espera contar con los primeros prototipos hacia fin de año. La intención es que los juegos estén disponibles de manera gratuita para escuelas y familias, como herramientas de prevención y acompañamiento en la educación digital.

“El problema no son las tecnologías, sino el uso que se hace de ellas. La idea es brindar herramientas para que los chicos aprendan a cuidarse y los adultos puedan acompañar mejor”, destacó el investigador.

Con estas propuestas, el CONICET busca mostrar el valor social de la ciencia argentina aplicada a problemáticas actuales que atraviesan la infancia y la adolescencia.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE TELEFE CÓRDOBA Y ENTERATE DE TODO

Para unirte al canal de WhatsApp, simplemente hace click aquí  y ya formas parte de nuestra comunidad. También te invitamos a ser parte de nuestras redes sociales, en Instagram como @telefecordoba y en Facebook Telefe Córdoba.

Comentarios