Portada  |  28 octubre 2025

Tos convulsa: ¿Cómo prevenirla y por qué la vacuna es clave en recién nacidos?

La tos convulsa registra un fuerte aumento en 2025 y se concentra en menores de dos años. La prevención con la vacuna contra la tos convulsa sigue siendo clave para evitar complicaciones graves.

Actualidad

Los casos de tos convulsa en 2025 triplican los registrados en 2024, alertan autoridades sanitarias. Esta infección respiratoria aguda, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a lactantes menores de seis meses y puede derivar en complicaciones graves si no se trata a tiempo. La vacunación completa sigue siendo el principal método de prevención.

La tos convulsa es especialmente peligrosa en recién nacidos y bebés entre dos y cuatro meses, que pueden desarrollar apnea (pausas respiratorias) y cianosis (piel azulada). Según la SAP, los cuatro fallecimientos de 2025 se produjeron en menores de dos años. Por eso, atender a la primera manifestación, una tos seca, intensa y persistente, es fundamental.

La vacuna obligatoria del calendario infantil es un reaseguro, pero requiere varias dosis. El BEN advierte que la cobertura del primer refuerzo (15-18 meses) cayó al 68% en 2024. Este relajamiento en los esquemas de vacunación favorece la reaparición de la tos convulsa.

En adolescentes y adultos, la enfermedad suele ser más leve, con tos persistente y crónica. Sin embargo, son el principal reservorio de la bacteria y fuente de contagio para los bebés. Por eso, completar los esquemas de vacunación y reforzar la protección en mayores es clave para prevenir brotes.

Los especialistas recomiendan no subestimar la tos seca en bebés y acudir de inmediato al pediatra. Mantener los esquemas completos de vacunación reduce el riesgo de complicaciones graves. La combinación de vigilancia, prevención y atención temprana es la herramienta más efectiva contra la tos convulsa.

Comentarios