Portada  |  26 diciembre 2020

Sin ATP y sin IFE: qué subsidios y bonos se pagarán en 2021

El 31 de diciembre las herramientas que utilizó el Gobierno para sostener a empresas y personas afectadas por la crisis sanitaria caducarán, por lo tanto el gobierno prepara opciones para ayudar a los sectores más afectados. Y aunque no hay certezas, no se descarta un nuevo IFE para el año que viene.

Actualidad

El 2021 la línea que  no continuará es la de ATP sueldos , el último es el que se paga en enero. Sin embargo, la cartera de Kulfas mantendrá algunos de los planes de reactivación e irá sumando otros. Los que están confirmados que continuarán durante el año que viene son  el Programa de Recuperación Productiva (Repro II),  beneficio que consiste en una suma de $ 9.000 fija a abonar a los trabajadores a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos al Programa.

MIRÁ TAMBIÉN: IFE 2021: ¿Vuelve el bono de $ 10.000?

Otro programa que continuará para las empresas es el de los  créditos a tasa subsidiada de 24%  para las pyme. Esta línea además propone que si se incorpora personal la cuota del crédito se transforma en un subsidio.

Para el sector  turismo  el ministro de Desarrollo Productivo mantendrá el programa  Pre Viaje  por el cual los compradores de paquetes turísticos en el país podrán acceder a la devolución del 50% de los gastos de las vacaciones en crédito para utilizar en ese u otros viajes por Argentina a lo largo del año próximo.

Pero mientras el Ministerio de Kulfas se encargó de desarrollar planes para el sostenimiento de las empresas, desde otras carteras como Desarrollo Social o las Anses se establecieron acciones en busca de contener los sectores de recursos menores.

En el caso de la dependencia que tiene en cabeza a  Daniel Arroyo,  continuará con el  pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la asignación por Embarazo (AUE)  que se ajustarán sobre la base de cómo sea la fórmula de movilidad jubilatoria. Y, además, seguirá trabajando con la Tarjeta Alimentar

Lo que no continuará durante el 2021, por lo menos hasta hoy, es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El plan que alcanzó a 9 millones de personas será discontinuado porque, al igual que el ATP, el Presupuesto 2021 no están contemplado como un partida por la extensión de los efectos de la pandemia de covid-19.

El IFE consistió en un bono de $ 10.000 que alcanzó a casi 9 millones de familias en tres ocasiones durante el 2020, pese a que estaba previsto que fuera de liquidación mensual.

Diferentes despachos oficiales buscan crear un plan que se transforme en política de Estado y que sea un Ingreso Universal. La titular de la Anses,  Fernanda Raverta  había adelantado meses atrás la intención de crear una Renta Básica Universal, idea que nunca prosperó y que derivó en los programas Potenciar Trabajo.

En este contexto de emergencia y con la pobreza en niveles récord, desde el Gobierno destacan que durante el 2021 además de sumar personas a la Tarjeta Alimentar y niños a la AUH, se mantendrían los programas Potenciar Trabajo y Potenciar Joven.

Fuente: infobae.com

¿Hay posibilidades de un nuevo IFE?

El IFE se eliminó de manera imprevista en 2020 y cuando todavía muchos argentinos no pudieron hacer pie laboralmente, afectados por la pandemia. En ese sentido, al ser consultado el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que el bono de 10 mil pesos de Anses podría volver el año que viene.

El  Ingreso Familiar de Emergencia  tuvo solamente tres pagos y el IFE 4 , no llegó a pagarse, más allá de las versiones firmes sobre el abono de ese subsidio, pero después del pago del IFE 3 a partir de agosto , no hubo otra acreditación para quienes lo venían cobrando.    

El ministro de Desarrollo Social  adelantó en diversas entrevistas que si se vuelve a vivir una situación de emergencia, las medidas paliativas como el  IFE  y la  ATP  podrían volver.

En 2020 más de 9 millones de personas accedieron al  bono de 10 mil pesos , que se pagó en tres oportunidades y su final llegó cuando comenzó a reactivarse la actividad, y se implementaron nuevos planes como el  Potenciar Trabajo .

Para que vuelva el  IFE , entonces, hace falta un nuevo parate total de actividades debido al coronavirus. La tendencia mundial indica que los rebrotes son posibles, por lo que no está descartado que Argentina vuelva eventualmente a una cuarentena estricta.

 

Comentarios