Por la Dra. Laura Kalerguiz*
Si bien aún no se oficializó este anuncio, ya que no fue publicado en el Boletín Oficial, se espera que suceda en los próximos días.
Lo que si es oficial es el aumento del salario mínimo vital y móvil, lo cual repercute en el monto de diferentes prestaciones sociales, entre las que se encuentran el Potenciar Trabajo.
En el mes de abril se cobra sin el aumento ($16500 correspondiente al 50% del salario mínimo actual), mes vencido correspondiente a marzo, más los $6.000 del bono. Los aumentos que se aplicarán son:
-18% en abril, el Salario mínimo quedaría en $38940, el Potenciar Trabajo en $19470 que se cobra en mayo
-10% en junio, lo que eleva el salario a $43240 y el Potenciar Trabajo a $ 21620 que se cobra en julio
-10% en agosto, que eleva el salario a $45540 y el Potenciar Trabajo $22770 que se cobra en septiembre
-7% en diciembre que lleva el salario mínimo a $47850 y el Potenciar Trabajo a $23925 que se cobra en enero 2023.
* Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios