Durante el día lunes, el Gobierno de Santa Fe oficializó el lanzamiento del "Espacio Educativo Secundario Travesti, Trans y Disidente", con el que buscará que este sector acceda a un título secundario que muchas veces se les ve negado debido a su condición ya las adversidades con las que deben convivir por lo mismo. En diálogo con Buen Santa Fe, Nerea Tácari, dirección provincial de Políticas de Igualdad de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, brindó detalles del programa.
"Es la primera vez en el país como respuesta del estado. Es una co-gestión comunitaria con el estado nacional, cumple 10 años y es la primera vez en Santa Fe como política pública del estado ", comenzó diciendo Nerea.
Además, contó que se trata de "un espacio focalizado destinado a garantizar la educación secundaria de las personas trans-travestis enteniendo un poco que las trayectorias educativas se ven interrumpidas por diferentes razones. Justamente con este espacio pretendemos facilitar, acompañar y lograr que la falta. de título secundario no siga siendo un obstáculo para que todas las personas puedan cumplir con su proyecto de vida ".
" Es un complemento a la Ley de Cupos reglamentada el año pasado permitiendo que las personas trans-travestis tengan mayor posibilidad de ingresar al ámbito público", agregó.
Con respecto a los lugares de la provincia donde se desarrollará, Nerina contó que " es una experiencia piloto en la ciudad de Santa Fe: la intención es extenderla a otras localidades . No va a funcionar en aulas de una escuela, si no afuera. Siempre garantizando los protocolos de Covid: hay un cupo de 50 personas y vamos a trabajar en burbujas. Dura tres años y van a tener un bachillerato de validez nacional ".
En relación a los requisitos, explica que " es para mayores de 18 años, pero tope de edad no. Por eso decimos que es una experiencia focalizada pero no excluyente: hay identidades que también cruzan y se ven atravesadas por ciertas vulnerabilidades y se ven excluidas . Como adultos mayores, migrantes, madres con hijos, embarazadas ".
"Estamos muy contentas por la experiencia, era un anhelo que veníamos sosteniendo desde el inicio de la pandemia y por la pandemia tuvimos que postergarlo: es un compromiso de la provincia y del gobernador Perotti de saldar las deudas con la población trans. La respuesta de la población trans-travesti fue muy positiva, están esperando con ansias. Es la primera vez que se van a sentir incluidas y no discriminadas ", agregó.
También, dejó un mensaje para quienes no se animan. " Que todavía hay tiempo. Esto es una experiencia piloto: inicia este año y llega para quedarse. No van a ingresar todas las que queremos por el cupo, pero después el boca a boca de las compañeras que van a participar va a hacer que compañeras se sumen. En paralelo, Vamos a estar capacitando a todos los EEMPAS a cargo de los equipos ESI: que ver con generar acciones institucionales tiene libres de discriminación ".
"La preinscripción es hasta el 12 de Abril: el enlace está en la web de la Provincia. Luego vamos a estar convocando a reuniones y después vamos a facilitar la garantía del Boleto Gratuito y de las Becas Progresar ", cerró Nerina.
MIRÁ TAMBIÉN
Santa Fe lanzó un bachillerato para personas trans, travestis y disidencias
Comentarios