Portada  |  02 septiembre 2025

Preocupación en el sector industrial, diez principios productivos se presentarán en el día de la Industria

En el marco del festejo que organizó la Unión Industrial de Córdoba (UIC) ante autoridades nacionales, provinciales y empresarios se presentará un documento con 10 premisas claves para el sector industrial.

Actualidad

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) realiza este martes su 17° Coloquio Industrial, que coincidirá con el festejo del Día de la Industria y que contará con la presencia de toda la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA). Este encuentro tradicional será clave para el desarrollo sostenible y sustentable del sector, que siempre da como resultado un intercambio productivo entre los asistentes. 

El coloquio de la UIC comenzó a las 12 en el Centro de Convenciones de Córdoba bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo” y cuenta con la presencia de unos 700 empresarios y referentes de la política. Martín Rappallini, titular de la UIA será el encargado de presentar el decálogo productivo. Con principal foco en la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; estos principios se postulan para avanzar en un “nuevo contrato productivo”, según anunciaron mediante un comunicado.

En el contexto de la economía actual ésta reunión se transforma en un espacio coyuntural para la acción. La participación de industriales de todos los sectores del país con un denominador común: la preocupación por la activación de la economía, la caída del consumo, las altas tasas de interés y el mercado cambiario. 

RESUMEN DEL DECÁLOGO:

  1. Institucionalidad y vínculos: “El desarrollo productivo requiere un marco institucional sólido, basado en la seguridad jurídica, el respeto a los contratos y la devoción al orden democrático, la división de poderes y las instituciones republicanas”

  1. “La estabilidad macroeconómica, la baja inflación, el orden de las cuentas públicas y externas, la transparencia del Estado y su eficiencia operativa son condiciones esenciales para generar confianza”

  1. Competitividad sistémica: “la industria argentina forma parte del sector transable de la economía: compite a diario con productos de otros países en calidad y precio. Por eso, es imprescindible nivelar las condiciones de competencia y eliminar la informalidad para reducir la competencia desleal”

  1. Mercado internacional: “la integración al mundo debe ser una herramienta para el desarrollo, la atracción de la inversión y la generación de empleo y divisas”

  1. “La industrialización debe ser un proyecto federal. Ninguna región ni sector puede desarrollarse de manera aislada”

  1. “Es imprescindible adaptar la legislación laboral a los desafíos del siglo XXI, reducir la litigiosidad, disminuir las cargas no salariales, promover la formalización y favorecer el aumento de la productividad interna de las empresas”

  1. Financiamiento: “la inversión industrial requiere acceso al crédito de largo plazo. Es crítico contar con instrumentos financieros accesibles para las empresas industriales en general y especialmente adecuados para las PyMEs”.

  1. Inversión en infraestructura y logística: “la mejora de la conectividad física es clave para la competitividad”

  1. “Debemos invertir en educación técnica, formación continua y vinculación permanente entre universidades y fábricas”

  1. “Promovemos una industria responsable, comprometida con el ambiente, el desarrollo social y la ética empresarial”

Comentarios