¿Santa Fe cuenta con el Plan Acompañar de Anses?
Las primeras provincias en implementarlo serán Buenos Aires, Río Negro, Santa Fe y Chaco, esto es, ya se encuentran en la etapa de firma de convenios. Sin embargo, aún no hay una fecha de inicio para el pago del bono.
¿Cuál es el monto del bono?
El beneficio tiene un valor equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), es decir $21.600 por 6 meses y a nivel nacional.
Sin embargo, ahora el bono tendrá un incremento a la par del salario mínimo, ya que este último tiene previsto aumentar en tres tramos: será de 12% en octubre para alcanzar los $18.900, 10% en diciembre con un monto de $20.587,50 y un 6% restante en marzo que completará el aumento en $21.600. Por lo tanto, al completar las subas, el bono Acompañar será de $21.600.
¿Se pueden combinar el Plan Acompañar con otros planes?
El nuevo monto del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) que liquida por medio de Anses es compatible con:
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación por Embarazo (AUE)
Monotributo Social
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Por cuánto tiempo se paga
El bono acompañar es una asignación no reintegrable y no contributiva con extensión máxima de hasta un período de 6 meses consecutivos.
Cuáles son los requisitos
Las personas que lo soliciten tendrán que cumplir con una serie de requisitos:
Residir en el país, que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada
Extranjera con residencia legal en la República Argentina no inferior a un año anterior a la solicitud.
Mayor a dieciocho años.
Quiénes no pueden acceder al bono del Plan Acompañar
Trabajadoras en relación de dependencia
Monotributo y régimen de autónomos
Subsidio por desempleo
Jubilaciones y pensiones
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Seguro de desempleo
Cómo inscribirse en el Programa Acompañar
Para anotarse en el plan Acompañar, se debe completar el formulario de inscripción, que se encuentra disponible en el sitio web de ANSES. Ahí mismo se tendrán que cargar todos los datos personales y de contacto del titular. Deberá ingresarse el número de celular y la dirección de correo electrónico.
Cómo comunicarse con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad:
Podrás consultar a través de WhatsApp: https://api.whatsapp.com/send?phone=5491127716463
O bajando la aplicación: https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres
O podés enviar un mail a acompanar@mingeneros.gob.ar
Fuente: Buenos Aires Negocios
Comentarios