El aumento de los problemas de salud mental preocupa a nivel global y también en Argentina. Según explicó el especialista en salud mental, doctor Carlos Morra, los trastornos como la depresión y la ansiedad se han consolidado como las principales afecciones que afectan la vida cotidiana de millones de personas.
La depresión, considerada uno de los trastornos más frecuentes, ocupa hoy el primer lugar en el ranking de enfermedades que generan discapacidad, superando incluso al infarto, al Alzheimer y a la diabetes. “Esto obliga a repensar los presupuestos destinados a salud mental”, remarcó el profesional.
Respecto a la ansiedad, Morra señaló que tres de cada diez personas la padecerán a lo largo de su vida. Si bien existe un componente genético, los estilos de vida actuales y el estrés permanente potencian la incidencia de este trastorno.
Las cifras muestran además que las mujeres suelen presentar mayores índices de depresión y trastornos de ansiedad en comparación con los hombres, mientras que en enfermedades como la esquizofrenia la balanza se inclina levemente hacia la población masculina.
En relación a Argentina, Morra sostuvo que el país tiene particularidades: la exposición constante a factores de estrés, como la inflación o la inestabilidad política, ha generado una cierta “flexibilidad” social. Sin embargo, situaciones críticas, como las crisis económicas o los procesos electorales, impactan con fuerza en la salud mental de la población.
Otro de los aspectos que genera especial preocupación es el crecimiento de los trastornos en niños y adolescentes, un fenómeno que se intensificó tras la pandemia. El especialista advirtió que aumentaron las consultas, el consumo problemático de sustancias y los casos de violencia en este grupo etario, lo que está desbordando la capacidad de respuesta de los sistemas de atención.
La salud mental se consolida así como un desafío prioritario en la agenda sanitaria, con la necesidad urgente de ampliar recursos y estrategias para dar respuesta a una problemática que atraviesa todas las edades y realidades sociales.
Comentarios