Por la Dra. Laura Kalerguiz*
El aumento para los docentes nacionales, que a partir de ahora será trimestral y no semestral como venía siendo hasta ahora, será del 20,15% y se abonará en el mes de enero.
Abarca a 170.000 jubilados docentes nacionales. Este aumento se suma a los que este grupo de jubilados ya obtuvieron en el mes de marzo de 9,38%, en septiembre del 40,05%, y en enero del 20,15%.
Es importante destacar que este aumento que se cobra en enero 2023 es devengado a diciembre 2022, por lo cual, se cobrará con el retroactivo al mes de diciembre y también se computa el aumento para liquidar el medio aguinaldo.
Los jubilados docentes nacionales tienen una movilidad propia que se calcula por la variación de los sueldos de los docentes activos que se llama "Remuneración Imponible Promedio Docente - RIPDOC entre los meses de junio y septiembre (es lo que se toma para liquidar lo que se pagará en enero).
Los docentes en actividad aportan el 13% para si jubilación (a diferencia del régimen general que aporta el 11%). Es así que se jubilan con el 82% móvil correspondiente al último cargo que tenían en actividad.
* Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios