Portada  |  07 septiembre 2024

Falleció la destacada educadora Melina Furman a los 49 años

La investigadora de Conicet había estado luchando durante un extenso período contra el cáncer de colon.

Actualidad

La investigadora y destacada figura en el ámbito educativo, Melina Furman, falleció a los 49 años tras una valiente lucha contra el cáncer de colon.

A lo largo de su trayectoria, Furman dejó una marca indeleble en la Universidad de San Andrés, en el Conicet, y en el ámbito literario con sus libros, así como en las conferencias TEDxRíodelaPlata que llevó a cabo en los últimos años.

Su aporte fue fundamental en diversas iniciativas educativas en colaboración con organizaciones como Unicef, el Instituto Nacional de Formación Docente y la Unesco. También se desempeñó como codirectora de la Especialización en Educación en Ciencias Naturales en la Universidad de San Andrés. Entre sus contribuciones más recientes se encuentran su participación en proyectos como El Mundo de las Ideas y su asociación con el Instituto Baikal. Se graduó en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo un máster y un doctorado en Educación en la Universidad de Columbia, donde se consolidó como una visionaria en su área.

Furman defendía con convicción la necesidad de fomentar la curiosidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, un enfoque que reflejó en sus charlas y en sus numerosas publicaciones. Durante su carrera, promovió el pensamiento crítico y la curiosidad científica, considerando estos elementos como fundamentales para un aprendizaje significativo.

Su obra más reciente, *Curiosidad extrema*, invita a los lectores a explorar el mundo a través de experimentos y preguntas. En este libro, incluyó a sus propios hijos, Ian y Galo, como protagonistas, ilustrando cómo la educación puede surgir dentro del entorno familiar.

Comentarios