Portada  |  05 julio 2025

Crisis de gas en Argentina: causas operativas, demanda estacional y perspectivas de solución

El exsecretario de Energía, Emilio Apud, analiza los factores detrás del corte y las futuras inversiones para garantizar el suministro

Actualidad

El ingeniero Emilio Apud, exsecretario de Energía y Minería de la Nación, explicó que la problemática actual en el abastecimiento de gas en Argentina no se debe únicamente a las condiciones climáticas, sino principalmente a incidentes operativos. Destacó que, si bien las bajas temperaturas contribuyeron, la raíz del problema radica en la interrupción de la infraestructura y en la falta de terminación de obras clave.

Apud detalló que dos yacimientos que producen cerca de 7 millones de metros cúbicos diarios—equivalentes a casi el 30% del volumen que transporta el gasoducto Perito Moreno—dejaran de inyectar durante casi un día, provocando una caída en la presión del sistema y afectando el funcionamiento del transporte de gas. La despresurización generó que la planta compresora dejara de operar, afectando el suministro en toda la red.

En relación a la importación, señaló que Argentina ha recurrido a barcos regasificadores para cubrir la demanda durante los picos invernales. Sin embargo, advirtió que la infraestructura actual aún no está completamente finalizada, lo que limita la producción y genera déficits en los momentos de mayor consumo. Sobre el gas proveniente de Bolivia, Apud lamentó que, debido a errores en la gestión política, el gasoducto que conectaba con ese país quedó sin recursos desde hace dos años, haciendo que la relación con Bolivia sea prácticamente inexistente en la actualidad.

El experto hizo hincapié en la importancia de culminar las obras del gasoducto Perito Moreno, actualmente en construcción, para garantizar el abastecimiento durante el invierno. Además, resaltó que futuras inversiones privadas son esenciales, ya que el sector público no tiene la capacidad ni la voluntad de realizarlas.

Respecto a la situación en Mar del Plata, explicó que el corte de gas afectó a unos 2.500 usuarios residenciales, debido a la pérdida de presión en una planta compresora cercana a Tandil, que dejó de suministrar correctamente por falta de gas. Como medida de seguridad, las válvulas automáticas cortaron el servicio en los domicilios afectados. El restablecimiento no es inmediato, ya que requiere la intervención de técnicos especializados, a diferencia de la electricidad, que puede reactivarse automáticamente.

Finalmente, Apud expresó optimismo respecto a la solución del problema: confía en que los inconvenientes en el suministro de gas podrían resolverse en el corto plazo, especialmente si se avanzan con las obras pendientes, estimando que los problemas podrían terminar en el próximo año.

Fuente Informativa: Cadena 3

Comentarios