Tras la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y su disertación en el American Business Forum, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el viaje fue "muy beneficioso para la Argentina", ratificó el rumbo económico del Gobierno y proyectó que el país podría crecer hasta un 5% en 2025, con una inflación inferior al 1% a mediados de 2026.
"Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback que recibimos fue extraordinario. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata, que se notará a partir del tercer trimestre. El año que viene la Argentina podría crecer en torno al 5%", afirmó el ministro en declaraciones a LN+.
Caputo respaldó el sistema de bandas cambiarias, aunque marcó matices respecto a su aplicación: "Estoy cómodo con cualquier precio del dólar dentro de los valores establecidos, pero preferiría que no esté cerca del piso porque no le haría bien a la economía". Explicó que el esquema brinda "certidumbre y previsibilidad": "Le estamos dando tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada".
El ministro consideró que la prioridad es reducir la volatilidad política para consolidar la recuperación: "No podemos seguir pasando del capitalismo al comunismo cada dos años. Esa inestabilidad genera un daño enorme. Es lo que ocurrió en 2019, cuando después del gobierno de Macri hubo que imponer el cepo".
Respecto a la política monetaria, explicó que la reciente suba de tasas respondió a un contexto electoral y que comenzarán a bajar junto con la inflación, en la medida en que el Gobierno mantenga su línea de ortodoxia fiscal. "Dijimos que se iba a normalizar después de las elecciones, y pasó en tiempo récord", sostuvo.
Caputo también proyectó que el país convergerá hacia niveles de inflación internacionales en los próximos meses. "A mitad de 2026 seguramente ronde por debajo del 1%. No vamos a ser Suiza en 24 horas, pero nunca prometimos eso", aclaró.
En cuanto al vínculo con las provincias, el ministro destacó que el objetivo del Ejecutivo es sumar apoyos para las reformas estructurales: "Si la economía crece, el país recauda más y las provincias se benefician. Lo más importante para los gobernadores es respaldar estas reformas que empujan a la Argentina hacia arriba".
Fuente: La Nación.
Comentarios