Portada  |  05 noviembre 2025

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas de la ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo tras una denuncia de presunto grooming vinculada a una escuela pública.

Actualidad

Tras una serie de denuncias por presunto grooming vinculada a una escuela pública, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes educativas porteñas.

Aunque el hecho denunciado no ocurrió dentro del ámbito escolar, la cartera educativa resolvió avanzar con una medida preventiva que incluye el bloqueo tanto del sitio web como de la aplicación en los dispositivos conectados a internet institucional.

Según explicaron desde el ministerio, el objetivo es reforzar la seguridad digital de los alumnos y evitar que se vean expuestos a situaciones de riesgo o a contenidos inadecuados mientras utilizan los recursos tecnológicos del sistema educativo.

Roblox, creada por la empresa estadounidense Roblox Corporation, funciona como una plataforma de juegos en línea y creación de mundos virtuales donde los usuarios pueden diseñar, compartir y jugar experiencias desarrolladas por otros, además de interactuar mediante chats y entornos comunes.

Según datos recientes, la mayoría de los usuarios argentinos de Roblox tiene entre 9 y 12 años, y solo en lo que va del año se registraron más de 800.000 descargas en el país, en su gran mayoría realizadas por menores.

La educadora y conferencista en innovación pedagógica Eugenia Cossini explicó que uno de los principales peligros radica en la facilidad con la que los chicos pueden crear cuentas falsas, ya que el sistema no solicita verificación de edad ni documento de identidad. “Lo primero que me dijeron los adolescentes es que hay que mentir con la edad para poder ingresar”, relató.

Cossini señaló que la plataforma genera una fuerte sensación de vida paralela, en la que los usuarios construyen versiones ideales de sí mismos.

Otro punto crítico es la posibilidad de interactuar con desconocidos dentro del juego, algo que, según la especialista, muchos adultos tienden a subestimar por tratarse de una plataforma lúdica. “Nos preocupamos por con quién hablan los chicos en Instagram o Snapchat, pero los dejamos solos en juegos donde también pueden estar expuestos a adultos que se hacen pasar por menores”, advirtió.

-------------------------------------------------------------------------------------------

SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE TELEFE CÓRDOBA Y ENTERATE DE TODO

Para unirte al canal de WhatsApp, simplemente hace click aquí  y ya formas parte de nuestra comunidad. También te invitamos a ser parte de nuestras redes sociales, en Instagram como @telefecordoba y en Facebook Telefe Córdoba.

Comentarios