Portada  |   

Avanza la segunda audiencia del juicio por los "Cuadernos de la Corrupción"

El exministro de Planificación se entregó en Comodoro Py para cumplir una condena por la tragedia de Once, mientras continúa el proceso oral que tiene a Cristina Kirchner y otros 86 imputados por presuntas coimas en la obra pública.

Actualidad

El juicio por los Cuadernos de la Corrupción reanudó este jueves su segunda jornada ante el Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7), en medio de tensiones por la organización del debate y con una fuerte respuesta de los jueces a las críticas de las defensas. La audiencia, que se transmite de forma pública a través del canal de YouTube del Poder Judicial, dio continuidad a la lectura del extenso requerimiento de elevación a juicio, de casi 700 páginas, que detalla las maniobras atribuidas a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 acusados.

La jornada comenzó pasadas las 9:30 de la mañana, marcada por la detención del exministro Julio De Vido, uno de los imputados en la causa. El exfuncionario se presentó voluntariamente ante el Tribunal Federal N°4, que lo condenó a cuatro años de prisión por la tragedia de Once, ocurrida en 2012 y que provocó la muerte de 52 personas. Tras su entrega, De Vido quedó detenido en los tribunales y participa del juicio de los Cuadernos desde allí.

Durante la primera audiencia, celebrada la semana pasada, el TOF 7 solo había avanzado en parte de la lectura del requerimiento, centrado en los presuntos pagos ilegales vinculados a la obra pública y al financiamiento político, estimados en más de 10,4 millones de dólares.

El tribunal anticipó que habrá ajustes en la modalidad de las próximas audiencias para agilizar el proceso, que se prevé extenso por la cantidad de imputados y la complejidad de las acusaciones. El juicio, considerado uno de los más importantes por presunta corrupción en la historia reciente de Argentina, busca establecer la responsabilidad penal de exfuncionarios, empresarios y figuras políticas en una red de sobornos que, según la acusación, operó durante los gobiernos kirchneristas.

Comentarios